DEPARTAMENTO DE BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA JUVENIL
Objetivo:
Orientar a la población juvenil en sus diversas expresiones mediante la aplicación de políticas públicas adecuadas en temas como los problemas de nutrición, prevención de adicciones, Salud Sexual y Género.
Funciones:
- Coordinar, dirigir y organizar las Unidades Administrativas a su cargo, las cuales son las Unidades de Salud Sexual y Género, Adicciones y Nutrición;
- Participar en la elaboración de campañas o programas que generen mayor impacto en la juventud zacatecana;
- Llevar un control sobre las actividades que se realicen en el departamento con la finalidad de generar reportes estadísticos para evaluar el desempeño del mismo;
- Gestionar recursos para las diferentes unidades a su cargo, para seguir fomentando la calidad de vida en el sector juvenil;
- Participar dentro de todas las actividades que involucren temas de interés para el departamento y sus unidades;
- Realizar campañas preventivas en Instituciones de Educación Básica, media y superior con el fin de ayudar a la juventud en problemas de adicciones, sexualidad y nutrición;
- Revisar y aprobar los proyectos de campañas preventivas que presenten las unidades a su cargo, y
- Desarrollar todas aquellas inherentes a su área y las que le encomiende el Director General.
UNIDAD DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES
Objetivo:
Implementar estrategias que permitan conocer la problemática de la juventud en el terreno de las adicciones y proponer medidas que contribuyan a la prevención y al tratamiento de las adicciones.
Funciones:
- Implementar estrategias que permitan conocer los índices de población juvenil con el problema de las adicciones;
- Desarrollar un programa integral para combatir las adicciones y prevenir a los jóvenes sobre los riesgos existentes sobre el consumo de sustancias dañinas para su organismo;
- Desarrollar cursos y conferencias periódicamente que permitan conocer a los jóvenes las consecuencias de las adicciones y el tratamiento de aquellos que se encuentran inmersos;
- Realizar actividades en coordinación con dependencias de gobierno para el combate a las adicciones;
- Fomentar entre la juventud la conciencia de la problemática social que se propaga a partir de las adicciones, a través de campañas por medios de comunicación, trípticos e Internet
- Realizar en coordinación con la Secretaria de Educación y Cultura acuerdos con el fin de que los profesores tengan una oportuna detección sobre los educandos que presenten indicios de algún tipo de adicción;
- Realizar campañas de prevención en los diferentes municipios del Estado para evitar las adicciones en los jóvenes;
- Coordinar junto con organizaciones civiles campañas de prevención en diferentes Instituciones de Educación del Estado, y
- Desarrollar todas aquellas inherentes a su área y las que le encomiende el Director General.
UNIDAD DE SALUD SEXUAL Y GÉNERO
Objetivo:
Brindar a la población joven información en materia de sexualidad humana, para la toma de decisiones autónomas, responsables y adecuadas a fin de que la vivan de la manera más saludable, libre de riesgo y ejerciendo los Derechos Sexuales y reproductivos así mismo promoviendo la igualdad de Géneros.
Funciones:
- Desarrollar talleres, cursos y conferencias periódicamente que permitan el flujo de la información en el sector juvenil sobre la salud sexual y Género.
- Participar y organizar ferias de la salud con diversas instituciones para la prevención de enfermedades de transmisión sexual entre los jóvenes;
- Participar en las reuniones interinstitucionales del comité da salud reproductiva con el fin de dar mayor información a la juventud zacatecana;
- Elaborar materiales informativos y distribuirlos en instituciones educativas informando a los jóvenes sobre los riesgos existentes al tener relaciones sexuales;
- Desarrollar información con visión de género, la cual dé cabida a la reflexión de los jóvenes;
- Desarrollar campañas de prevención de enfermedades de transmisión sexual en los diferentes municipios del Estado;
- Coordinar junto con los Servicios de Salud del Estado, programas preventivos para combatir las enfermedades venéreas y el uso adecuado de los anticonceptivos;
- Dar asesoría y orientación a las y los jóvenes sobre los problemas de sexualidad y salud reproductiva, a través de consultas personales;
- Realizar giras mensuales de cine charlas en las diferentes Instituciones Educativas para informar y prevenir a los jóvenes sobre los problemas de sexualidad, y
- Desarrollar todas aquellas inherentes a su área y las que le encomiende el Director General.
UNIDAD DE NUTRICIÓN
Objetivo:
Implementar las estrategias para la difusión de los problemas ocasionados por la mal alimentación, con el fin de concientizar a los jóvenes para evitar cualquier tipo de daño en su salud.
Funciones:
- Desarrollar cursos y conferencias que permitan a los jóvenes conocer los problemas ocasionados por la mala alimentación;
- Realizar convenios de colaboración, previa autorización del Director General, con la Servicios de Salud del Estado para la coordinación de los esfuerzos en la difusión de problemas como bulimia y anorexia;
- Asesorar a las comisiones de juventud de los municipios sobre los problemas alimenticios para prevenir a los jóvenes;
- Dar guías nutricionales a los jóvenes en las diferentes Instituciones Educativas para que lleven un cuidado exhaustivo de su salud;
- Atender a hombres y mujeres que cuenten con problemas de bulimia, anorexia y sobrepeso, guiándolos a tener una mejor alimentación para su bienestar;
- Realizar campañas de prevención informando a los jóvenes sobre los beneficios de una dieta saludable;
- Coordinar actividades con dependencias Federales, Estatales y Municipales, así como con Organismos de la Sociedad Civil para prevenir los problemas de obesidad;
- Gestionar recursos económicos y materiales con la Secretaría de Salud y los Servicios de Salud del Estado, para la realización de actividades conjuntas, y
- Desarrollar todas aquellas inherentes a su área y las que le encomiende el Director General.
Las actividades que desarrolla el Departamento de Bienestar y Calidad de Vida Juvenil buscan brindar información a las y los jóvenes sobre el cuidado de la salud en temas como: sexualidad humana, adicciones y nutrición.
Para brindar el servicio se requiere:
- Entregar oficio de solicitud de actividad dirigido al Director(a) General del Instituto de la Juventud del Estado con tres días mínimo de anticipación, especificando tema, lugar, hora y día de donde se llevará a cabo dicha actividad.
- La Dirección General canalizará los oficios de solicitud a la Dirección de Asistencia Juvenil en donde se programarán las actividades, los recursos humanos y materiales para cumplir con las acciones previamente autorizadas.
El tiempo de respuesta es de un día.